Al visitar un sitio web, este podría obtener o guardar información en tu navegador, normalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de ti, tus preferencias o tu dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Respetamos tu derecho a la privacidad, así que puedes no permitir el uso de ciertas cookies. Accede a cada categoría para saber más y cambiar nuestra configuración predeterminada. Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
La importancia de la protección solar en invierno
agosto 30, 2023
¿Por qué es importante usar protección solar en invierno?
El sol, la humedad, el frío y las bajas temperaturas la piel durante el invierno propiciando un envejecimiento prematuro que se puede evitar con el uso de un buen protector solar.
Porque sí, el rostro también necesita protección solar en la época más fría del año. Usar protección solar en invierno, igual que en época estival, previene el envejecimiento prematuro.
Toda persona preocupada por mejorar la salud y la belleza de la piel debe comprometerse con un estilo de vida que incluye protección diaria y reparación contra la exposición al sol y al medio ambiente, de lo contrario, cada paso que damos para mejorar la salud y la apariencia de nuestra piel se ve socavada continuamente por la acumulación de daños de exposición ambiental.
Los filtros solares, ya sean químicos o físicos, dispersan, reflejan, bloquean o absorben la radiación UV antes de que dañen directamente el ADN celular o se formen radicales libres, tóxicos en la piel. Pero si se llegan a formar radicales libres, no son capaces de neutralizarlos por eso es imprescindible también el uso de antioxidantes que neutralicen estos radicales libres.
De todos los factores extrínsecos el que más efectos negativos documentados sobre la piel es la RUV o Radicación Ultravioleta.
Clásicamente se hablaba dentro de la RUV básicamente de UVA y UVB actualmente ha cogido mucho peso la radiación visible y dentro de ella la luz azul. La luz azul a la que nos exponemos unas 6 h de media activa las metaloproteinasas y por tanto el estrés oxidativo y la pigmentación. Otros factores relevantes son el tabaco o la polución.
Hay tres tipos principales de rayos UV:
- Los rayos UVA envejecen a las células de la piel y pueden dañar el ADN de estas células. Estos rayos están asociados al daño de la piel a largo plazo tal como las arrugas, pero también se considera que desempeñan un papel en algunos tipos de cáncer. La mayoría de las camas bronceadoras emiten grandes cantidades de UVA que según se ha descubierto aumentan el riesgo de cáncer de piel.
- Los rayos UVB tienen un poco más de energía que los rayos UVA. Estos rayos pueden dañar directamente al ADN de las células de la piel, y son los rayos principales que causan quemaduras de sol. Asimismo, se cree que causan la mayoría de los cánceres de piel.
- Los rayos UVC tienen más energía que otros tipos de rayos UV, pero no penetran nuestra atmósfera y no están en la luz solar. No son normalmente una causa de cáncer de piel.
Tanto los rayos UVA como los UVB pueden dañar la piel y causan cáncer de piel. Los rayos UVB son causantes más potentes de al menos ciertos cánceres de piel, pero hasta donde se sabe, ningún rayo UV es seguro.